Las mujeres en el realismo literario español del siglo 19 y de la posguerra.
Secuencia Lele : El personaje, su figuras y sus avatares o El escritor comprometido en su siglo
Textos y autores:

Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte (1942) La Colmena (1951)
Benito Peréz Gáldos, Tormento (1889)
Leopoldo Alas, "Clarín", La Regenta, (1885)
Emilia Pardo Bazán (Las Medias rojas de Cuentos de la tierra, 1922)
Concepción Arenal. La mujer del provenir (1869)
Rosalía de Castro. Cantares gallegos (1863) , El Caballero de las botas azules (1867)
Rómulo Gallegos Doña Bárbara (1929)
Extracto de la Regenta RTVE (a 16:13):

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-regenta/regenta-capitulo-1/445812/


Entrevista a Camilo José Cela (32:06)

https://vimeo.com/70741686


La Colmena en el centenario del nacimiento del autor (10:06)

https://youtu.be/8InAOr1DrRQ


Tormento Película completa

https://www.dailymotion.com/video/x6iwpjv


Concepción Arenal, la visitora de cárceles (película completa)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/concepcion-arenal-la-visitadora-de-carceles/concepcion-arenal-visitadora-carceles/3303778/

Concepciön Arenal

"La sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano"

Escritora y activista social española (El Ferrol, 1820 - Vigo, 1893). Sorteando las dificultades que en su época se oponían al acceso de las mujeres a la universidad, Concepción Arenal estudió en Madrid derecho, sociología, historia, filosofía e idiomas (teniendo incluso que acudir a clase disfrazada de hombre).


Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, España, 1837 – Padrón, id., 1885)

Escritora española en lenguas castellana y gallega. Perteneciente por línea
materna a una familia noble, su adolescencia estuvo dominada por una profunda crisis debida al descubrimiento de su condición de hija ilegítima de un sacerdote, y por una delicada salud, que jamás mejoró.

Vida y obra : 04.42"
Canción Luz Casal : Negra Sombra


Cl Las Medias Rojas
Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

"La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin obedencia, la pasividad y la sumisión"

Nacida en una familia muy rica de la nobleza gallega, pudo viajar por Europa, pronunciar conferencias y estar al tanto de la literatura de su tiempo. Fue una firme defensa de los derechos de la mujer, Publicó un libro de ensayos sobre naturalismo, La cuestión palpitante, que causó tal escándalo que llevó a su marido prohibirle escribir más. Se negó a obedecerle y acabó separarándose de él. Fue amante, entre otros, de Gáldos durante más de veinte años. Con todo, siempre se declaró católica.

Fue autora de ensayos, libros de viajes y novelas inspiradas en el naturalismo, como Los Pazos de Ulloa (1886) y La Madre naturaleza (1887), en las que refleja los aspectos más brutales de la vida rural en Galicia. más adelante evolucionó hacia una literatura de mayor espiritualidad. Escribió quinientos cuentos, que figuran entre los mejores del siglo 19.



Con el texto completo de las voces