Las mujeres en el realismo literario español del siglo 19 y de la posguerra.
Secuencia Lele : El personaje, su figuras y sus avatares o El escritor comprometido en su siglo
Textos y autores:

Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte (1942) La Colmena (1951)
Benito Peréz Gáldos, Tormento (1889)
Leopoldo Alas, "Clarín", La Regenta, (1885)
Emilia Pardo Bazán (Las Medias rojas de Cuentos de la tierra, 1922)
Concepción Arenal. La mujer del provenir (1869)
Rosalía de Castro. Cantares gallegos (1863) , El Caballero de las botas azules (1867)
Rómulo Gallegos Doña Bárbara (1929)
Extracto de la Regenta RTVE (a 16:13):

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-regenta/regenta-capitulo-1/445812/


Entrevista a Camilo José Cela (32:06)

https://vimeo.com/70741686


La Colmena en el centenario del nacimiento del autor (10:06)

https://youtu.be/8InAOr1DrRQ


Tormento Película completa

https://www.dailymotion.com/video/x6iwpjv


Concepción Arenal, la visitora de cárceles (película completa)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/concepcion-arenal-la-visitadora-de-carceles/concepcion-arenal-visitadora-carceles/3303778/

Ilsutraciones Retrato
El retrato y el punto de vista

Imagina una escena en el café de doña Rosa (o otro lugar de tu elección) al que llega una persona desconocida por los otros clientes.

-Un punto de vista omnisciente en tercera persona
-A veces el narrador interviene en primera persona
-Integra diálogos directos e indirectos
-No se añaden pensamientos, sólo descripciones

El retrato
-rasgos del rostro
-características de su aspecto general
-su forma de vestir
-adjetivos que describan su personalidad
-comentarios sobre aficiones, costumbres, manías y gustos personales
-referencia a su vida vida social, su trabajo
-un gesto títpico (una mueca, una expresión de la cara)
Una breve mención de algún episodio significativo de su vida que haga ver que tipo de persona es
-una valoración personal y sujetiva